jueves, 29 de diciembre de 2011

UNIDAD 1

REQUERIMIENTOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y DISCIPLINAS
La disciplina es un tema de gran importancia para todos aquellos que tenemos una relación cercana con los niños, existen diferentes conceptos de disciplina que podemos encontrar como lo son: "entrenamiento mediante reglas y ejercicios especificados", "Vigilancia o control de la conducta.", "Control de la conducta mediante recompensas y castigos" , sin embargo estos conceptos solo nos dan una idea vaga y muy general de lo que es una verdadera disciplina y todo lo que conlleva, es por ello importante reconocer que es un proceso esencial para el desarrollo del niño que le ayudará a ser autónomo, feliz, con capacidad de resolver problemas, reconocer errores y éxitos.
COMO SE LLEGA AL ROZAMIENTO
A veces se define el rozamiento como la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas (premisas) y llegar a alguna proposición nueva (conclusión) previamente no conocida de modo explícito. Este tipo de definición se corresponde más o menos con el rozamiento lógico deductivo. Sin embargo, se considera que en la habilidad humana de argumentar, razonar y rebatir intervienen igualmente la imaginación, las percepciones, los pensamientos y los sentimientos, siendo los razonamientos de los seres humanos raramente de tipo lógico-deductivo. En este sentido más amplio el rozamiento no sólo es cuestión de la lógica, sino también de la filosofía, la psicología o la iinteligencia artificial.
MÉTODO  HEURÍSTICO
 Consiste en que el profesor incite al alumno a comprender antes de fijar, implicando justificaciones o fundamentarnos lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por el alumno.
APLICACIÓN DE LA HEURÍSTICA
Es la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desdé cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.
                                                   LOS PROCESOS  DE SOLUCION DE UN PROBLEMA
1ª) Fase de preparación,
Basada en la comprensión del problema. Supone un análisis e interpretación de los datos disponibles.
2ª) Fase de producción,
El sujeto elabora y pone en marcha una estrategia: un conjunto de operaciones para poder llegar a la solución.
3ª) Fase de enjuiciamiento,
Reflexión y evaluación de la solución generada comparándola con el criterio de solución que nos propone el enunciado de la tarea.
Esta fase es muy sencilla cuando el problema está bien definido.


     LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El proceso de solución de problemas, en un sentido muy amplio, abarca actividades muy diferentes, heterogéneas sin embargo, en sentido estricto, englobaría: aquellas tareas que exigen procesos de razonamiento relativamente complejos y no una simple actividad asociativa o rutinaria.
Duncker (1945) define el proceso de solución de problemas como: una persona se enfrenta a un problema cuando acepta una tarea pero no sabe de antemano cómo realizarla.

http://www.youtube.com/watch?v=pZ9c0t1x2-A&noredirect=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario