QUE ES EL PROBLEMA
Un problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución. A nivel social, se trata de algún asunto particular que, en el momento en que se solucione, aportará beneficios a la sociedad (por ejemplo, lograr disminuir la tasa de pobreza de un país).
La determinación del problema es una operación mediante la cual se especifica claramente y de un modo concreto sobre qué se va a realizar la investigación. Es el punto inicial de la cadena: Problema- Investigación- Solución; por tanto, determinará toda la posterior proyección de la investigación se debe tener en cuenta:
El problema, responde al ¨ POR QUE¨, de la Investigación lo podemos definir como la situación propia de un objeto, que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada.
El problema es objetivo en tanto es una situación presente en el objeto; pero es subjetivo, pues para que exista el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.
LA GENERACION DE IDEAS
TIPOS DE PROBLEMA
1. Problemas que requieren para su solucion mas informacion de la que se posee, sabiendo que tal informacion puede conseguirse por algun medio.2. Problemas que no requieren mas informacion. Son los problemas que necesitan una reordenacion o reestructuracion de la informacion disponible.
3. Problemas en los que lo caracteristico es el no reconocimientode la existencia del problema. En estos casos lo importante es darse cuenta de que tenemos un problema, reconocer que podemos solucionarlo y definir esta posibilidad como problema concreto.
El primer tipo de problema puede resolverse mediante el uso del pensamiento vertical, mientras que los otros dos requieren el empleo del pensamiento lateral.
El pensamiento vertical o logico se caracteriza por el analisis y el razonamiento. La informacion se usa con su valor intrinseco para llegar a una solucion mediante su inclusion en modelos existentes.
El pensamiento lateral es libre y asociativo. La informacion se una no como fin sino como medio para provocar una disgregacion de los modelos y su consiguiente reestructuracion en nuevas ideas.
TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
COMO PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Tania Russián
Aprendizaje Dialógico Interactivo - Al redactar el planteamiento del problema lo primero que debe hacerse, lógicamente, es ubicar el tema a tratar en un contexto que lo haga comprensible.
Se recomienda ir
a lo particular
de lo general - El segundo elemento a tomar en cuenta es no caer en la tentación extrema de utilizar una abundante retórica. El abuso de este recurso puede traer como consecuencia que el problema se pierda e una maraña de análisis de diferentes aspectos, por lo que puede hacer dificultoso captar cuál es el real objeto de la investigación
- Se recomienda describir los siguientes aspectos:
- Descripción del fenómeno a investigar.
- El ámbito espacial donde se produce.
- El ámbito temporal donde se ubica (pasado o presente).
- Los sujetos concretos (individuos, clases sociales, sistemas, etc.).
- Se debe enfatizar que la redacción de este capítulo debe ser lo más sencilla y clara posible, retratando lo más fielmente posible el problema a investigar, evitando enunciar una temática demasiado amplia y genérica que no permita apreciar con claridad cuál es el área problemática concreta que se desea investigar.
DESTREZAS EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS
- Destrezas basicas: Lectura, escritura, aritmetica, matematicas, comprension auditiva y expresion oral.
- Destrezas de razonamiento: Pensamiento creativo, toma de decisiones,solucion de problemas, vision mental de las cosas, saber como aprender y como razonar.
- Aptitudes personales: Responsabilidades, autoestima, sociabilidad, autonomia e integridad y honradez.
Entre las competencias asociadas se cuentan:
- Recursos: Saber gestionar el tiempo, el dinero, los materiales, las instalaciones y los recursos humanos.
- Interpersonales: Participar en un equipo, mayudar a que los demas aprendan, servir a clientes/consumidores, liderar, dirigir, negociar y trabajar con la diversidad.
- Informacion: Adquirirla-evaluarla, organizarla-mantenerla, interpretarla-comunicarla, y utilizar ordenadores para procesarla.
- Sistemas: Comprender los sistemas, controlar, corregir su rendimiento, arreglar o diseñar sistemas.
- Tecnologia: Elegir una tecnologia, aplicarla a una tarea, mantener, arreglar equipos y dispositivos.
DESTREZAS BASICAS
Las destrezas basicas las empezamos a aprender desde nuestra infancia, tanto en la casa como en la escuela. Se refieren a dos lineas fundamentales: la comunicacion y las operaciones aritmeticas basicas.
- En cuento a la comunicacion, podemos hablar de cuatro destrezas basicas: saber leer, saber escribir, saber expresarse de manera oral y saber escuchar con comprension.
- En cuanto a las operaciones aritmeticas basicas, podemos de las siguientes: saber sacar porcentajes y saber utilizar la regla de tres.
DESTREZAS DE RAZONAMIENTO
La solucion de problemas constituye una de las destrezas basicas de razonamiento, la practica de solucionar problemas desarrolla nuestras destrezas de razonamiento. La importancia que tiene en la formacion de todo estudiante esta practica de solucionar problemas.
- Las capacidades de razonamiento: Cada uno de estos procesos de solucion de problemas requiere no solo conocimientos, sino tambien destresaz o capacidades.
- El razonamiento analitico: Se caracteriza mediante situaciones en las que el alumno debe aplicar principios de la logica formal para determinar las condiciones necesarias y suficientes o para determinar si las condiciones y limitaciones que se enuncian en el estimulo del problema implican una relacion de causalidad.
- El razonamiento cuantitativo: Se caracteriza mediante situaciones en las que, para resolverun problema dado, el alumno debe aplicar propiedades y procedimientos relativos al sentido numerico y a las operacion numericas propias de las matematicas.
- El razonamiento analogico: Se caracteriza mediante situaciones en las que el alumno debe resolver un problema en un contexto similar al de otro con el cual ya esta familiarizado o cuyos elementos de base ya ha resuelto alguna vez.
- El razonamiento combinatorio: Se caracteriza mediante situaciones en las que le alumno debe examinar diferentes factores, considerar todas sus combinaciones posibles, evaluar las combinaciones relativas a alguna limitacion.
DESTREZAS DE ACTIVIDADES PERSONALES
Requerimientos basicos para la solucion de problemas:
- La motivacion, el interes, el deseo y el compromiso de resolver el problema
- Poseer informacion sobre el tema que se esta trabajando
- La capacidad de razonamiento
- La imaginacion, el ingenio y la creatividad
- El conocer metodos y estrategias para la solucion de problemas
Aptitudes personales las siguientes: Responsabilidad, autoestima, sociabilidad, autonomia e integridad y honradez.
La asertividad no es la unica destreza que ayuda a resover conflictos
Las doce destrezas de resolucion de conflictos
- La perspectiva de ganar/ganar- Oponentes o socios
- Respuesta creativa- Problemas o retos
- Empatia- Las tareas de escuchar activamente
- Asertividad apropiada-Cuando usar oraciones con "yo"
- Poder cooperativo- Respondiendo a la resistencia de otros
- Manejo de emociones- Manejandose a usted mismo
- Disposicion para resolver- Proyeccion y sombra
- Bosquejo de conflicto
- Desarrollo de opciones
- Negociacion
- Introduccion a la medicion
- Ampliado perspectivas